Cuando los otros se sienten como una amenaza
- israelsilveira9
- 30 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2022
La FOBIA SOCIAL o trastorno de ansiedad social es una afección crónica en la que las interacciones sociales cotidianas son motivo de ansiedad irracional, miedo, timidez y vergüenza. Como ya he dicho en otras publicaciones, la mayoría de los trastornos mentales pueden ser interpretados como una exacerbación de procesos considerados normales. Miente quien diga que no le interesa para nada lo que otros puedan

pensar de sus actos, de sus dichos o de su apariencia; pero ansiedad social no es simplemente timidez. En el caso de la fobia social se trata de un miedo excesivo a situaciones en las que uno puede ser juzgado, inquietud por pasar vergüenza o sufrir una humillación, y preocupación desmedida por ofender a alguien.
En el trastorno de ansiedad social, cuando tomamos distancia de esas situaciones, la ansiedad cede y experimentamos un alivio. Esa sensación de alivio refuerza la conducta de alejarnos de la situación y en la medida en que lo hacemos, perdemos la oportunidad de resignificarla como algo que no encierra peligro alguno para nosotros.

Al mismo tiempo se realimentan sentimientos de inadecuación y de minusvalía, lo que hace más difícil adoptar una actitud diferente frente a esas situaciones estresantes. Los demás podrían interpretar la conducta fóbica o bien como antipatía y defenderse con indiferencia o incluso rechazo, o querer forzar de alguna manera la integración de la persona que muchas veces vive esto como una manifestación de “la lástima que despierta en los demás” o como una puesta a prueba de sus habilidades sociales, incrementándose así la ansiedad y los sentimientos de baja autoestima. Se genera así una suerte de contexto circular o más bien espiral, que nos va conduciendo cada vez más al enquistamiento y a la soledad, que es finalmente hacia lo que tiende el desarrollo de cualquier fobia. ¿Cómo se sale de esta espiral fóbica? Con ayuda profesional. La integración entre las llamadas terapias contextuales y el psicoanálisis, provee recursos para poder afrontar de una manera creativa las situaciones que nos generan ansiedad y resignificarlas, para reubicarnos respecto de ellas, ganar confianza, recuperar nuestra autoestima y nuestras relaciones sociales. Elegir cómo y con quién estar y dejar de estar sólo pendientes de que sean los demás quienes elijan estar con nosotros.







Comentarios